¿Qué es una fracción?
Una fracción representa una parte de un todo y se escribe así:
donde:
- 
a es el numerador (las partes que se toman),
 - 
b es el denominador (las partes en las que se divide el todo).
 
➕ SUMA DE FRACCIONES
Caso 1: Fracciones con el mismo denominador
Solo se suman los numeradores y se mantiene el denominador.
Ejemplo:
Caso 2: Fracciones con distinto denominador
Aquí es donde podemos usar dos métodos: el clásico del mínimo común denominador o la técnica rápida y amigable del “Chinito Feliz”.
🧠 Método 1: Mínimo común denominador (MCD)
Ya lo viste antes: se busca un denominador común, se hacen fracciones equivalentes, se suman y se simplifican.
😄 Método 2: Técnica del “Chinito Feliz” (Multiplicación en aspa)
Esta técnica consiste en multiplicar en cruz (aspa) y luego multiplicar los denominadores. Sirve para sumar o restar fracciones con diferente denominador sin buscar el MCD.
🔶 Pasos del Chinito Feliz:
Para sumar:
1. Multiplica en cruz:
Suma los resultados.
3. Multiplica los denominadores:
Ejemplo con Chinito Feliz:
Multiplicamos en aspa:
- 
 - 
 - 
Suma:
 
Multiplicamos los denominadores:
Resultado:
✔️ ¡Mismo resultado que el método clásico, pero más rápido!
➖ RESTA DE FRACCIONES
Funciona igual que la suma, pero restando los productos en aspa.
Ejemplo con Chinito Feliz (para resta):
Multiplicamos en cruz:
- 
 - 
 - 
Restamos:
 
Multiplicamos los denominadores:
Resultado:
✍️ Observaciones:
- 
La técnica del “Chinito Feliz” es práctica y rápida, pero puede dar fracciones no simplificadas. Se recomienda simplificar al final.
 - 
Es ideal como recurso visual para estudiantes que recién inician con fracciones heterogéneas.
 
					
												
