914 609 551

Aplicaciones de la trigonometría en la ingeniería y la Astronomía

¿Alguna vez te has preguntado cómo los matemáticos relacionan los ángulos con los lados de un triángulo? La respuesta está en las razones trigonométricas, una herramienta poderosa para resolver triángulos, construir modelos y entender fenómenos naturales. En esta guía te explico qué son, cómo se calculan y te doy ejemplos claros para que no se te escape ningún detalle.

En obras de infraestructura como carreteras, puentes, canales y edificaciones, es común ver a los topógrafos utilizando instrumentos como el teodolito, la cinta métrica y reglas graduadas. ¿Su objetivo? Medir ángulos y distancias, generalmente formando triángulos. Esto se debe a que la triangulación es una técnica fundamental en los trabajos topográficos, los cuales son esenciales para planificar y ejecutar proyectos de ingeniería con precisión.

En este capítulo nos enfocaremos en el estudio de los triángulos rectángulos. Las propiedades que analizaremos serán clave para resolver ejercicios relacionados con ángulos verticales y horizontales. Entre las aplicaciones más destacadas de estos conceptos se encuentran el cálculo del diámetro terrestre y la distancia entre la Tierra y el Sol.

Cabe destacar que la Trigonometría, en sus orígenes, estuvo estrechamente ligada a la Astronomía. Fue desarrollada inicialmente por Hiparco en la antigüedad y más adelante utilizada por Galileo Galilei para estudiar el movimiento de los planetas. Esta conexión histórica subraya la importancia de la Trigonometría no solo en la Tierra, sino también en la exploración del cosmos.

Al calcular la medida del diámetro de la Tierra desde un satélite se observa que la bisectriz del ángulo así determinada señala al centro de la Tierra. (El punto P se halla en la superficie). El uso de las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo generado nos permite obtener

¿Qué son las razones trigonométricas?

Las razones trigonométricas son cocientes (divisiones) entre los lados de un triángulo rectángulo, asociados a uno de sus ángulos agudos. Las tres razones principales son:

Es importante observar que las razones trigonométricas son cantidades numéricas adimensionales (no poseen unidades). Entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo se establecen 6 razones trigonométricas, a saber:

Tabla de Razones Trigonométricas

Sea 0 un ángulo agudo de dicho triángulo rectángulo, entonces:

Nombre Símbolo Definición
Seno de theta senθ longitud del cateto opuesto de θ / longitud de la hipotenusa
Coseno de theta cosθ longitud del cateto adyacente de θ / longitud de la hipotenusa
Tangente de theta tanθ longitud del cateto opuesto de θ / longitud del cateto adyacente de θ
Cotangente de theta cotθ longitud del cateto adyacente de θ / longitud del cateto opuesto de θ
Secante de theta secθ longitud de la hipotenusa / longitud del cateto adyacente de θ
Cosecante de theta cscθ longitud de la hipotenusa / longitud del cateto opuesto de θ
razones trigonométricas, fórmulas de razones trigonométricas, tabla de razones trigonométricas, ejercicios de razones trigonométricas resueltos, razones trigonométricas del triángulo rectángulo, cómo calcular razones trigonométricas, aplicaciones de las razones trigonométricas, razones trigonométricas seno coseno tangente, razones trigonométricas para secundaria, relación entre ángulos y lados en trigonometría, teorema de pitagoras, seno, coseno, tangente
razones trigonométricas, fórmulas de razones trigonométricas, tabla de razones trigonométricas, ejercicios de razones trigonométricas resueltos, razones trigonométricas del triángulo rectángulo, cómo calcular razones trigonométricas, aplicaciones de las razones trigonométricas, razones trigonométricas seno coseno tangente, razones trigonométricas para secundaria, relación entre ángulos y lados en trigonometría, teorema de pitagoras, seno, coseno, tangente